El primer año de vida
*El Recién Nacido*
-
El recién nacido puede toser, bostezar, estornudar, llorar, temblar. Incluso sobresaltarse ante un estímulo determinado. Tiene reflejos que hacen que succione, agarre, por mencionar algunos.
-
El bebé puede ver y focalizar nítididamente hasta unos 25 cm, es decir, más o menos la distancia entre un bebé que se amamanta y la cara de su madre.
-
Los infantes de unos cuantos días pueden seguir luces móviles
-
La sensibilidad al dolor se halla presente en algún grado desde el nacimiento, y se agudiza durante los primeros días de la vida posnatal
-
Bebé seguro, bebé inteligente
-
La lactancia es un estimulante cerebral. Tiene sales importantes y vitaminas aun mas importantes. Sus propiedades imunes previenen las infecciones del oído, respiratorias y gastrointestinales. La lactancia materna hace más inteligentes a los bebés
-
Háblele al bebé y háblele mucho. A medida que aprenden a hablar nuestro idioma, llenarles la cabeza con montones de palabras es una de las cosas más saludables que las personas pueden hacer para el cerebro del bebé.
-
¡Que viva el juego!. Los niños y bebés a los que se les permite algun tiempo de juego son: mas creativos, mejores con el lenguaje, mejores para la resolución de problemas, menos estresados, mejores en cuestiones de memoria y más hábiles socialmente.
-
El bebé no solamente necesita un cambio de pañal y comer para sentirse bien. Háblale, cántale, sonríele, juega con él/ella, déjalo que explore y conozca el mundo, esa es su forma de hacerlo. Si el bebé solo recibe cuidados mínimos, se estará perjudicando notablemente su desarrollo.
-
Sonreír como balbucear, es otra reacción común que el infante dirige hacia la madre. Una de las primeras sonrisas aparece alrededor de los 3 y 4 meses de edad y la provoca cualquier rostro humano. Cuando los infantes se topan con un acontecimiento desconocido, le prestan atención durante unos cuantos segundos y finalmente cuando los asimilan, suelen sonreír.
-
La sonrisa puede ser reflejo de diferentes procesos psicológicos, de acuerdo con la edad del niño y con el contexto que la provoque.
Fuente: Antología. El Conocimiento de sí mismo y la formación de la Personalidad. Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo.
Los principios del cerebro en los niños; Cómo tener hijos listos y felices. Autor: John Medina